El Tribunal se compromete a dar un veredicto sobre el caso de Aarrass el próximo jueves 24 de noviembre

dans ARCHIVES par

El Tribunal de Apelación de Marruecos en Salé (Rabat) se ha comprometido a reservar el tiempo necesario para que, tanto la acusación de la Fiscalía General como los argumentos a presentar por parte de la defensa de Aarrass, puedan plantearse a la Sala y al propio Tribunal, en la audiencia que se celebrará este 24 de noviembre.

Debemos recordar, que en marzo de 2008, Marruecos envió a España una orden de arresto internacional para que fuera extraditado Ali Aarrass, que se encontraba en Melilla con su familia, acusado de participar en un “grupo terrorista”, al parecer indeterminado en el tiempo y el espacio.

Desde el día 1 de abril de 2008, fecha ¡de su encarcelamiento en España, para su posterior extradición, Ali Aarrass ha mantenido su inocencia, mientras que ningún juez ha logrado demostrar su culpabilidad en ninguno de los delitos que se le imputan.

Sus abogados, tanto en Marruecos como en España y Bélgica, también han criticado duramente el proceso de extradición y, en particular, pusieron de relieve el alto riesgo a sufrir torturas –por parte de un sistema que ha demostrado ser tan corrupto como ineficaz- si era finalmente cedido a las autoridades marroquíes.

El 26 de noviembre de 2010, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas solicitó de manera oficial a España “no extraditar” a Aarrass a Marruecos, a causa del “grave riesgo” de sufrir torturas y por la falta de pruebas contundentes contra el acusado.

Sin embargo, el 14 de diciembre de 2010, incumpliendo las medidas establecidas por la Comisión de Derechos Humanos, España forzó la extradición de Ali, sin que fueran advertidos sus abogados y familiares, y llevando 23 días en huelga de hambre –incumpliendo todas las leyes internacionales de Derechos Humanos y la legislación nacional sobre traslado de presos-.

Desde el día 14 de diciembre hasta el 24 del mismo mes de 2010, Ali permanece “desaparecido”. La Fiscalía General, la policía marroquí y el Tribunal de Apelación no se ponen de acuerdo sobre qué le pasó a Ali durante esos días y donde fue trasladado.

En esos 10 días, nadie fue informado de su paradero y sus abogados no pudieron hablar con él, ni tuvieron acceso a los informes y diligencias del caso.

Fue durante ese periodo, cunado Aarrass se vio obligado, bajo torturas y amenazas, a firmar una “confesión” de más de 200 folios, escrita en árabe; un idioma que no sabe leer y que apenas entiende de forma oral.

Tras estos fatídicos días, Ali fue presentado al juez instructor del caso, “cabecilla de sus torturadores” ante quien no tuvo más remedio que aceptar la supuesta confesión para evitar nuevos abusos.

Sin embargo, el 18 de enero de 2011, cuando fue puesto ante el juez, esta vez asistido por su equipo de abogados, Ali dijo la verdad y negó todas las acusaciones contra él. El 18 de marzo de 2011, el juez instructor derivó el caso al Tribunal de Apelación de Rabat. La primera vista se fijó rápidamente el 22 de abril.

Sin embargo, desde entonces el juicio se ha pospuesto en nueve ocasiones, siempre co excusas de premura y de faltas de forma en las vistas judiciales, no siendo hasta el 6 de octubre cuando realmente comienza el juicio.

Ali Aarrass ha podido ser escuchado por el Tribunal, ante quien proclamó su inocencia y denunció públicamente las torturas a las que ha sido sometido. Tras esta audiencia, finalmente se aplazó el juicio al 27 de octubre. A pesar de haberse podio presentar los argumentos de la defensa colectiva de Ali, el Tribunal de Apelación ha archivado, a petición de la Fiscalía General, las denuncias por tortura presentadas por Ali, sin ni siquiera haberlas investigado.

El 27 de octubre, el tribunal esperó hasta el final de la mañana para comenzar la vista de Aarrass, por lo que no se pudo desarrollar por falta de tiempo. El Tribunal aplazó el juicio hasta el 24 de octubre, pero esta vez se comprometió públicamente a dedicar su próxima audiencia enteramente al caso Aarrass.

En principio, 24 de noviembre de 2011, la Procuraduría General tendrá que decidir su acusación y la defensa colectiva, finalmente podrá presentar todas las alegaciones pertinentes al caso. Muchos son los argumentos que se desarrollarán: como la violación del principio de especialidad en la extradición, el incumplimiento de la obligación de investigar las denuncias de tortura de Ali Aarrass, la prohibición de juzgar a una persona base de las declaraciones obtenidas bajo tortura, la falta de pruebas o las numerosas incoherencias internas del expediente penal marroquí.

El veredicto debe ser conocido ese día, el próximo jueves. La defensa y la familia de Ali Aarrass no pierden la esperanza de que finalmente se haga justicia en este caso. Como última posibilidad, siempre que el día 24 de noviembre los jueces no dictaminen una sentencia firme, está la petición de libertad con cargos que se podría producir el próximo 14 de diciembre, al cumplir se un año de prisión preventiva, como marca la ley penal marroquí.