Comunicado de prensa del gabinete de abogados Jus Cogens sobre la audiencia del 15 de septiembre (Salé)

dans ARCHIVES par

Photo : Maestro Lahcen DADSI de Casablanca y Maestro Mohamed Jalal de Rabat
 
 

¡Por fin ha comenzado el juicio! El tribunal cubre todos los vicios de procedimiento y, a la tortura, parece seguirle un juicio injusto en el tribunal de apelación de Rabat

Esta mañana, en el tribunal de apelación de Rabat, los tres abogados marroquíes de Ali Aarrass argumentaron durante tres horas sobre los graves fallos de procedimiento que dañan el proceso penal en Marruecos, última etapa de esta interminable e infernal batalla judicial.

Precedentes

Cabe recordar que Ali Aarrass, de nacionalidad belga, fue objeto durante dos años de una investigación del juez antiterrorista Baltasar Garzón que concluyó en 2008, por la ausencia de cualquier prueba de su implicación en actividades terroristas de tráfico de armas. Esta investigación se inició a partir de información proporcionada por la policía marroquí a las autoridades españolas, alegando una presunta implicación de Ali Aarrass en el caso de la «Red Belliraj ». Posteriormente, Marruecos emitió una orden de arresto pendiente de extradición en 2008, una vez más por presuntas actividades terroristas.

Ignorando ampliamente las medidas provisionales ordenadas por el Comité de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Gobierno de Zapatero cometió la infamia de entregar a Ali Aarrass a sus verdugos, el 14 de diciembre de 2010.

En manos del servicio secreto durante ocho días, fue brutalmente torturado. Siguiendo el horrible patrón represivo vigente en Marruecos en la lucha contra el terrorismo, Ali fue entregado al cabo de ocho días a la policía judicial, el 22 de diciembre de 2010, para enseguida presentarse entregando la confesión al juez de instrucción Chentouf, cómplice habitual y necesario de los matones de la DST.

Investigaciones marroquís

Ali AARRASS está acusado de transportar armas en tres ocasiones entre Bélgica, España y Marruecos, como parte de una asociación terrorista. Las acusaciones se basan exclusivamente en declaraciones de personas que también han sido objeto de torturas… y que ¡ni siquiera figuran en el expediente del caso! La policía buscó desesperadamente pruebas materiales de estas actividades delictivas, sin éxito. A pesar de ello, lo trasladaron amordazado y encapuchado a la ciudad de Nador, en la que amedrentado debía mostrar con un gesto del pie, dónde debía cavar la excavadora ¡en vano! Nunca se encontró ningún arma.

Quince defectos de procedimiento

Lahcen DADSI del Colegio de Abogados de Casablanca, Zakaria LOUSKI del Colegio de Meknes y Mohamed JALAL de Rabat, han desgranado de manera seria y metódica las graves ilegalidades del procedimiento. Pidieron al tribunal que detuviese el proceso, por muchas razones.

Intentaron hacer comprender al tribunal que Ali es víctima de acuerdos diplomáticos de dimensiones atroces entre España y Marruecos, algunos ejemplos:

– ¿Qué veracidad otorgará el tribunal a ciertas actas de la policía que son a todas luces falsas, con las fechas groseramente manipuladas para tratar infructuosamente de ocultar la detención arbitraria y cruel por los servicios de inteligencia marroquíes a su llegada a territorio marroquí? La primera declaración, con fecha 15 de diciembre 2010 ¡menciona sucesos del 18 y 20 de diciembre!

– ¿Por qué después de haber sido detenido y finalmente absuelto en España, Ali Aarrass vuelve a ser perseguido por el mismo delito en Marruecos?

– ¿Por qué no se realizó ninguna investigación de medicina científica sobre las acusaciones de tortura, a pesar de la denuncia formal presentada ante cinco autoridades marroquíes que no le han dado seguimiento?

– ¿Cómo se concilia la hipotética confesión de Ali AARRASS, en árabe en el acta de la policía, con el reconocimiento del tribunal de que no conoce el idioma y con el hecho de que se le designara un traductor?

Por último, pero no menos importante, la defensa solicitó que hubiese un careo con los pretendidos acusadores.

El Fiscal General ha tratado de responder a estos argumentos, olvidando hábilmente los más significativos o intentando dar explicaciones científicas poco convincentes. Sin embargo reconoció que sería interesante llevar a cabo el cara a cara solicitado.

Momentos después, el tribunal se retiró a deliberar. Para asombro de todos, en cuestión de minutos y sin ninguna explicación, rechazó todos los argumentos y peticiones que habían requerido más de cuatro horas de debate, para a continuación aplazar el caso hasta el 6 de octubre de 2011.

La primavera árabe parece no haber llamado a las puertas palaciegas del Reino de Marruecos, quedando las reformas legales para una mayor justicia y equidad en una quimera fruto del miedo.

Foto: Los abogados Lurquin, Alamat y Marchand en la audiencia el 15 de septiembre de 2011 en Salé

 

 

CABINET D’AVOCATS JUS COGENS – Me Christophe MARCHAND (GSM: 32.486.32.22.88 ; cm@juscogens.be) et Me Dounia ALAMAT (GSM:32.472.40.58.02 ; da@juscogens.be)